• Newsletter
  • Contact
La Capella

Andrea Büttner, Valentina Desideri, Quim Pujol, Sidsel Meineche, Vermeir & Heiremans, Derek Jarman, Werker Magazine, Isaías Griñolo, Julia Montilla, Sergi Botella, Roc Jiménez de Cisneros, Equipo Re

Visceral Blue

Ausente del sentido de los demás, extranjera accidental de la felicidad inocente, extraigo de mi depre una lucidez suprema, metafísica. En la frontera entre la vida y la muerte, tengo a veces el sentimiento orgulloso de ser testigo del sinsentido del Ser, de revelar lo absurdo de los vínculos y de los seres.-- (Julia Kristeva, Soleil noir. Dépression et mélancolie, 1987)

En inglés “being blue” –literalmente “estar azul”– es una expresión usada para referirse a un conglomerado emocional impreciso que puede evocar tristeza, bajón, melancolía, decaimiento o depresión. El argumento que propone Visceral Blue se nutre de las posibilidades críticas que se abren al atribuir un color a un afecto. “Estar azul” evita la inercia de términos incriminatorios o normativos y, con ello, hace que sea más difícil considerarse siempre a salvo del blue. La exposición surge de la voluntad de entender la prominencia actual del malestar azul y propone una explicación que interpreta la tendencia al blue como efecto colateral del paradigma neoliberal.

Cada modelo económico da forma a un tipo de sujeto que, sobra decirlo, beneficia a sus dinámicas e incluso se mimetiza con ellas. En el caso del neoliberalismo financiero, principios como la especulación sobre el valor y la lógica del crédito son el motor económico, pero también aquello que rige la construcción de la subjetividad. Dando una vuelta de tuerca más a los análisis de los efectos del trabajo cognitivo, podría decirse que todas las facetas del sujeto y de la sociabilidad están orientadas hacia el incremento de la apreciación para suscitar inversión.

Esta negociación constante del valor propio en la esfera pública pone en juego la autoapreciación y nos sitúa en unas coordenadas psíquicas y somáticas específicas. En palabras de Michel Feher, es posible “asociar la especulación sobre el valor con un campo afectivo polarizado entre la depresión y la plenitud; entre la vergüenza de sí y la estima de sí”. En este tablero, el posible fracaso a la hora de ratificar el valor propio ante instancias sociales, laborales o políticas impacta directamente en la autoapreciación y nos aboca al supuesto polo negativo del espectro, ese conglomerado afectivo del “estar azul”: vergüenza, desorientación y debilitamiento de la estima de sí.

Dado que la especulación sobre el valor propio se negocia con criterios ajenos y sistémicos, Visceral Blue va a la contra de la privatización del sufrimiento psíquico, entendiendo que es perverso circunscribir al sujeto la responsabilidad de un malestar que está ligado a tesituras de contexto.

La exposición es, en primer lugar, un gesto de publicación. Se trata de hacer posible un espacio público y común para venirse abajo; para no resultar lo atractivo, eficiente o elocuente que toca. En segundo lugar, la exposición insiste en el vínculo entre malestar azul y exigencias económicas, incluyendo trabajos en que lo visceral –una noción que mezcla lo psíquico y lo físico– está conectado a instancias económicas o políticas. En muchas de las obras, las luchas políticas tienen parte de su campo de batalla en la mente o en el cuerpo.

Evidenciar este vínculo persigue no solo entender y democratizar el bajón como daño colateral de un modelo, sino también –y sobretodo– pensarlo como espacio de disidencia respecto a ese mismo modelo. Visceral Blue quiere restituir la beligerancia dentro de la fragilidad. Hacer posible que el blue sea visceral. Proponer que la fragilidad o lo debilitado puedan ser un espacio de lucidez y de acción, lo que, a menudo, pasa por una agencia comunitaria. Entender lo inadecuado no solo como lo que no le conviene al sistema, sino como aquello que voluntariamente se niega a adecuarse.

Artistas que osan habitar y admitir la fragilidad, gestos anti-heroicos de empoderamiento, trabajos que extienden la responsabilidad de la fragilidad psíquica a instancias económicas y relatos que abren espacios –aunque sean agujeros– para abandonarse a la resaca de todo ese subidón y sobreestímulo permanente de los coqueros de Wall Street.

Comisaria: Anna MANUBENS.

 

Actividades: Visceral Blue

Días: 2, 3, 4, 5 y 6 de marzo
Lugar: La Capella
Valentina Desideri: Political Therapy, sesiones terapéuticas individuales
Reservas: La Capella – lacapella@bnc.cat (una persona por sesión)
En colaboración con Bar Project

Día: 10 de marzo
Hora: 19.30
Lugar: La Capella
Quim Pujol: BDSMmm Presentación del marco teórico y práctico para las sesiones individuales, que se llevarán a cabo del 11 de marzo al 3 de abril

Marzo
Hora: 19.30
Lugar: librería Múltiplos
Presentación del libro de la exposición Visceral Blue con Anna Manubens y Eloy Fernández Porta

Día: 2 de abril
Hora: pendiente de confirmación
Lugar: La Capella
Presentación del libro de Isaías Griñolo Debla de las palabras

Día: 3 de abril
Hora: de 13.00 a 15.00
Lugar: plaza de la Trinitat (Sant Andreu)
Encuentro festivo a iniciativa de Julia Montilla, con mercado de intercambio, vermut y micro abierto para todos

Calendar
21 MAR 2023