}elseif($art_nou_title == 'Art Nou'){?>
La transformación de las antiguas fábricas de la Barcelona industrial en espacios de creación, es uno de los fenómenos que más han contribuido a la evolución de la ciudad en los últimos años. Un hecho que refleja, a su vez, una transformación socioeconómica mundial, originada por el cambio de paradigma laboral, que va del trabajo fabril, físico y material, al trabajo intelectual, cognitivo e inmaterial, en el que podemos ubicar la cultura o el turismo.
Hacer una ruta por estos espacios fabriles invadidos por pulsiones artísticas, es sin duda una experiencia atractiva tanto a nivel histórico, como a nivel de descentralidad cultural, al estar ubicados, en la mayoría de los casos, en áreas periféricas deslocalizadas.
Otros de los puntos sugerentes para ampliar esta ruta serían ADN Platform, el segundo espacio de la galería ADN destinado a proyectos expositivos, actividades y residencias de artistas, que se ubica en una nave industrial a las afueras de Sant Cugat del Vallès. O centros de creación y producción artística como Hangar y La Escocesa que acogen talleres de artistas y están situados en el Poblenou, barrio industrial paradigma de esta transformación al convertirse en el distrito 22@, definido como distrito de la innovación.